photo credit: COMSALUD via photopin cc
Estos animalitos son del tamaño de un grano de ajonjolí y se alimentan de la sangre del cuero cabelludo de las personas, provocando una parasitosis de nombre pediculosis. Esta condición se da con mayor frecuencia en los niños. Los piojos se reproducen rápidamente, pues cada uno de ellos pone aproximadamente 10 huevecillos (liendres) al día. Por lo que es de suma importancia detectarlos a tiempo.
El contagio se da al compartir artículos personales o al tener contacto cabeza con cabeza al realizar las actividades escolares, sin importar la higiene de la persona. El tiempo de vida de los piojos fuera del cabello no sobrepasa las 48 horas.
Los síntomas que se presentan son:
- intensa comezón,
- hinchazón e inflamación del cuero cabelludo, y
- erupciones cutáneas generalizadas.
photo credit: Wendorf Rodríguez via photopin cc
Cabe mencionar que en la mayoría de las Farmacias o Drugstores existen muchos productos químicos de diversas marcas para combatirlos, sin embargo hay que recordar que cualquier sustancia que es aplicada en el cabello es absorbida por el cuero cabelludo y ante la ineficacia del producto, podemos lograr que se hagan inmunes y requerir sustancias mas fuertes para combatirlos.
Es por ello, que hoy te comparto unos REMEDIOS CASEROS que puedes usar antes de acudir a productos mas fuertes para combatirlos:
- Vinagre: Mezcla de 1/4 de taza de vinagre de manzana en 3/4 de taza de agua caliente y aplica en el cabello seco del menor. Utiliza una gorra de plástico y déjala actuar durante dos horas. Posteriormente lavar con el shampoo de preferencia y realizar esta actividad dos veces por semana. El ácido del vinagre combate la sustancia que hace que las liendres se peguen al cabello.
- Acondicionador de cabello: Te permite retirar las liendres y piojos utilizando un peine, ya que facilita que resbalen y salgan en cada peinada.
- Mayonesa: Cubre toda la cabellera con mayonesa, utiliza una gorra de plástico para cubrir y deja actuar un par de horas. Despues lava el cabello como de costumbre.
- Ajo: Moler una cabeza de ajo y mezclar en 3/4 de taza. Dejar reposar varias horas y colar. Posteriormente aplica la mezcla en todo la cabellera y cubre con la gorra plástica, déjalo actuar durante toda la noche y en la mañana, lávalo como de costumbre.
- Aceite de oliva: Aplica 4 cucharaditas en todo el cabello para asfixiar a los piojos. Cubre con la gorra de plástico y deja que actué de cuatro a seis horas. Lávalo como de costumbre.
RECOMENDACIONES:
- Ofrecerle ayuda a tu hijo. Es necesario explicarle que son los piojos y que debemos quitarlos de su cabecita y que esa tarea requiere tiempo, dedicación y esfuerzo y que no debe sentirse avergonzado ni culpable.
- Quizás sea necesario cortar el cabello para facilitar el tratamiento.
- Concluir al 100% el tratamiento para evitar la reinfestacion. Para eliminar las liendres hay que utilizar un peine y separar por secciones el pelo, peinar y limpiar en una toalla, utilizando buena iluminación y de ser necesario una lupa. Tarea que hay que hacer dos veces por semana durante un mes.
- Hacer una limpieza profunda. Lavar sabanas, sombreros, almohadones, gorras, toallas y cualquier tela que haya estado en contacto con la cabellera del niño, con agua caliente y secar preferentemente en secadora para matar cualquier residuo.
- Aspirar sillones, alfombras, cojines y cualquier superficie que no pueda lavarse a fin de erradicarlos, principalmente las recamaras y desechar la bolsa de la aspiradora inmediatamente.
- Los peines y cepillos deben ser remojados en agua caliente por 10 minutos.
- Enseñarles a no compartir sus accesorios personales como peines, cepillos, secadores, gorros, sombreros, toallas con otras personas.
- Evitar rociar la cabellera con insecticidas en aerosol, detergentes o productos químicos, ya que pueden ser tóxicos para los niños y afectar su salud.
Lo mas importante acudir inmediatamente al médico cuando se trate: de menores de dos años, mujeres embarazadas o lactando, personas con alergias o asma y personas con piojos o liendres en pestañas y cejas, el podrá prescribir el tratamiento mas adecuado de acuerdo a sus necesidades.
photo credit: juanfrances1951 via photopin cc